0:00
/
0:00
Transcripción

Webinar Cultur Coop 2024: Refuerzo de las capacidades locales en la música

El webinar Cultur Coop 2024 se centró en destacar la importancia del fortalecimiento de las capacidades locales en las industrias creativas y culturales, particularmente en la música. Con la participación de Natalia Esquivel Díaz, compositora, guitarrista y educadora costarricense, el evento exploró temas clave como la cooperación internacional, la sostenibilidad cultural y la educación musical con impacto social.

Importancia del fortalecimiento local

La UNESCO ha identificado como uno de los mayores retos globales el fortalecimiento de las capacidades locales en las industrias creativas y culturales. Este enfoque implica:

  • Promover talentos y creatividad autóctona.

  • Fomentar infraestructuras adecuadas y políticas inclusivas.

  • Impulsar una diversidad cultural sostenible.

El fortalecimiento local no solo genera oportunidades económicas, sino que también asegura la preservación de las identidades culturales únicas, cruciales para un desarrollo equitativo.

Natalia Esquivel Díaz y su experiencia

Natalia Esquivel compartió cómo su carrera ha combinado aspectos artísticos y educativos. A través de su residencia en el programa Ibermúsicas, ha desarrollado una metodología que integra valores sociales y ecológicos en la enseñanza musical, promoviendo una educación holística y transformadora.

Su trabajo demuestra cómo las colaboraciones internacionales pueden enriquecer proyectos locales y fortalecer redes culturales en diversas comunidades.

Retos y oportunidades en las industrias creativas

Uno de los temas destacados fue la diferencia entre cooperación y colaboración. La cooperación implica un compromiso profundo para alcanzar objetivos comunes, mientras que la colaboración puede ser más limitada. Natalia identificó desafíos como:

  • Falta de apoyo gubernamental local.

  • Necesidad de resiliencia y auto-gestión.

Al mismo tiempo, destacó oportunidades creadas por la digitalización, que permite:

  • Compartir y aprender de experiencias internacionales.

  • Conectar culturas y valores a través de proyectos virtuales.

  • Ampliar la participación de artistas y educadores en iniciativas globales.

Claves para el éxito en las industrias creativas

Natalia enfatizó la importancia de:

  1. Creer en el propio trabajo: La validación comienza por uno mismo.

  2. Colaboración y empatía: Trabajar en equipo y compartir conocimientos enriquece los proyectos.

  3. Resiliencia: Superar obstáculos y adaptar estrategias frente a la falta de recursos.

Reflexión final

Este webinar subrayó la importancia de reforzar las capacidades locales en un mundo interconectado. La cooperación internacional, combinada con un enfoque en la diversidad cultural y el compromiso comunitario, ofrece un camino hacia un desarrollo sostenible en las industrias creativas y culturales.

Este evento no solo fue un llamado a la acción para apoyar y fortalecer las comunidades locales, sino también una inspiración para seguir explorando el potencial transformador de la música y la cultura.

🔗 Más información en culturcop.org

Cultur Coop es un programa promovido por Wazo Coop y Co-financiado por la Consejería de Cultura, Turismo , Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la asociación de Industrias Creativas y Culturales de Extremadura.

Discusión sobre este video

Avatar de User